Desde el inicio de este proyecto, estamos recibiendo correos que nos preguntan acerca del mismo. Las cuestiones más genéricas las respondemos en la página PFR , pero quedan aún algunas más en el aire. Son más del tipo de comprender el concepto o la idea del proyecto en su conjunto y no tanto en su ejecución.
Trataré ahora de dar respuesta de una manera sencilla a esas otras preguntas que se pueden plantear sobre el Proyecto Aquilino.
¿Por qué se llama Proyecto Aquilino?
Proyecto Aquilino toma su nombre del protagonista del corto, que se llama Aquilino. Simple.
La idea
La idea surge de la manera más sencilla. En Murcia hay una Semana Santa muy rica y llena de folclore que nunca se ha dado a conocer a través del dibujo animado. No faltan documentales, exposiciones fotográficas o vídeos, pero esta forma de expresión, a través de la animación, todavía no se ha desarrollado.
¿Quiere eso decir que hay algún grupo religioso detrás o se intenta atraer de alguna manera a quién lo vea?.
No. De hecho, hay colaboradores en el proyecto que profesan otras religiones que no son la católica e incluso son de convicciones ateas.
¿Por qué voluntario?
Porque al igual que se hace voluntariado de cualquier otro tipo, el trabajar por una causa común de forma desinteresada, también puede ser otra manera de participar en un proyecto con el que se esté de acuerdo.
¿Por qué colaborativo?
Porque realizar el trabajo de forma colaborativa, compartiendo conocimientos con el resto de compañeros de tarea, se mejoran los resultados ya que es una fuente de intercambio de información y mejora constante.
Cuando te decides a formar parte del proyecto, se evalúan tus opciones y preferencias y se asigna una tarea relacionada con las mismas.
Entrar y salir del proyecto.
Una tarea es un trabajo concreto y definido con inicio y fin determinado, de tal manera, que una vez acabada, se asigna una nueva tarea. De esta manera, reducimos el tiempo que hay que esperar para poder avanzar.
En vez de hacer un trabajo largo y engorroso, se hacen pequeñas parcelas del mismo trabajo para ir asignándolas a quien pueda llevarlas a cabo y se haya liberado de una tarea anterior.
Por ejemplo, la creación de los fondos de imagen y tomas (backgrounds) a utilizar en el corto, se distribuye entre varios ilustradores, para que la creación de los mismos sea más ágil que si la tarea completa se le asignara a un solo ilustrador. Los mismo ocurre con las escenas de animación. No hay un solo animador / ilustrador realizando todo el trabajo. Se distribuyen por tomas y así se agiliza todo el proceso.
Este sistema de trabajo permite también que si decides dejarlo, no afecte tanto al desarrollo del mismo. Cuando comenzamos a participar, podemos pensar que va a ser fácil y tendremos el tiempo necesario para llevarlo a cabo, pero, evidentemente, pueden surgir cuestiones posteriores ajenas a nosotros que nos obliguen a tener que dejarlo.
No hay problema, por supuesto.
Es por ello que en la asignación de tareas, se establece de forma consensuada la fecha de fin estimada para llevar el control de seguimiento y asignación de tareas a otros compañeros. En este punto sí hay que ser realista ya que estamos afectando al resto de voluntarios en su trabajo.
Aprovecharse descaradamente del trabajo de otros.
Una cuestión que siempre se plantea, (y más en el mundo de la ilustración), es el de que los demás se aprovechen descaradamente de mi trabajo. No le den la valía que tiene o se piensen que trabajo por el amor al arte.
Proyecto Aquilino es voluntario, no se presiona a los participantes a entrar ni se les promete un beneficio económico posterior que nunca llega.
Todo el que participa en él lo hace de forma desinteresada, poniendo su conocimiento y valía en un trabajo común del que no se va a beneficiar nadie. En otras palabras, nadie hace «el primo» para que se beneficie un «listo».
Se aporta lo más valioso que uno tiene que es su tiempo y su conocimiento, así como su predisposición a trabajar por un bien común, y eso tiene un reconocimiento por encima de cualquier otra cuestión económica.
Un voluntario que trabaje en cualquier ONG, aporta su tiempo y conocimiento sin percepción económica a cambio. Si consideras que se debería pagar el tiempo y el esfuerzo, no es trabajo de voluntariado, es contrato de trabajo.
En Proyecto Aquilino no hay contrato de trabajo, hay trabajo de voluntario.
Espero haber aclarado alguna cuestión relacionada con el proyecto. Si has revisado la PFR y leído esta entrada y aún así tienes alguna cuestión que plantear, utiliza sin compromiso nuestro correo electrónico para realizarla.